TRABAJO SOBRE EL LIBRO
"Se vende mamá" de Care Santos
2º Ciclo
CAPÍTULO 4: "La sombra de duda también puede ser negra"
1.-Mirar las ilustraciones del capítulo y hacer una hipótesis sobre el contenido del mismo a través de ellas. Se escucharán varias opiniones.
Luego leer el capítulo en silencio. Pedir al alumnado que apunten las palabras que no entienden. Cuando acaben, dirán qué palabras han apuntado y procuraremos sacar entre todos el significado por el contexto.
2.- Hacer una lectura compartida del capítulo en voz alta. Antes decirles que estén atentos a las siguientes cosas que luego ayudarán a hacer el resumen oral:
- ¿Por qué le llama a su hermano "El garbanzo"?
- Estar atentos a los aspectos en los que describe Óscar a su hermano: cómo es físicamente, qué hace, etc.
- ¿Por qué piensa Óscar que su madre no lo quiere?
- ¿Cómo se comunica con Nora?
- ¿Qué le pasa a Nora?
- ¿Por qué Óscar cree que Nora tiene suerte?
- ¿Qué sorpresa se llevó Óscar?
- ¿Qué le ofrecían a cambio de su madre?
3.- Realizar un resumen oral del capítulo leído (lo harán varios niños/as)
B) COMPRENSIÓN: ESCRIBIMOS SOBRE EL TEXTO
Contesta a estas preguntas por escrito de forma completa:
1.- Haz una lista de cosas que Óscar envidia de Nora.
2.- ¿Tú envidias algo de esa lista? Elige dos cosas que a ti sí te gustaría que te dejaran en casa.
3.- Escribe lo que le ofrecen por su madre en el e-mail.
4.- ¿Qué dos sobrenombres aparecen en el texto?
C) EXPRESIÓN ESCRITA
a) Resumen escrito del texto.
b) Observar los diálogos del texto y constatar que están escritos sin guión, con comillas. Copia tú los diálogos del texto entre Nora y Óscar, pero cambiando las comillas por guiones.
c) Ponte en el lugar de Óscar. Escribe un diálogo entre él y su madre, en el que este le pregunte todas sus dudas y su madre le responda. (Sugerencias: ¿Por qué quieres más al garbanzo que a mi? ¿Por qué te pasas tanto tiempo con él y a mi no me echas cuenta? Y otras que se les ocurra)
c) En el capítulo Óscar describe a su hermano. Describe tú a tu hermano/a. Dí primero cómo es físicamente y luego habla de su forma de ser.
D) VOCABULARIO DEL TEXTO
1.- Intentar conocer el significado de las palabras nuevas por el contexto (arriba)
2.- Buscar en el diccionario la palabra seudónimo.
3.- En el texto dice de su hermano: "Es feo, gordito, pálido y arrugado como un garbanzo". Ócar está comparando a su hermano con un garbanzo. Esto es una comparación.
Cuando hablamos hablamos, hacemos continuamente comparaciones.
Completa las siguientes comparaciones:
- Tienes las manos frías como..................
- Es alto como ..................................
- Sus ojos son azules como .......................
- Es alegre como .................................
- Es listo más listo que ..........................
- Es lento como .................................
- Es rápido como ...............................
- Es negro como................................
- Se quedó blanco como .......................
- Se puso rojo como ............................
E) ORTOGRAFÍA
- Hacer las actividades del cuadernillo de La Calesa
- LIBRO DE TEXTO: Palabras con ll/y.-Páginas 120 y 121: Actividades de la 1 a la 8.-Copiar el dictado de la página 121 escribiendo en color rojo las palabras que en el texto lo están.
F) GRAMÁTICA
Los pronombres personales
- Copiar en el cuaderno el cuadrito amarillo de la página 150 del libro de texto.
- Comentar la diferencia entre "el" y "él"; "tu" y "tú". (Determinante acompaña a nombre y pronombre lo sustituye, no lleva al lado ningún nombre)
LIBRO DE TEXTO: Los pronombres personales
Páginas 150 y 151: Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 7.
Páginas 150 y 151: Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 7.
OTRAS ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN, EXPRESIÓN ORAL Y EXPRESIÓN ESCRITA:
- Audición del texto: "El abeto del Pirineo" (Página 130, 131 y 132 del libro de texto).
- Tras la primera audición, leer las preguntas del apartado "Hablamos sobre el texto" para estar pendiente en la segunda audición y les sirva de guía para hacer un resumen oral del texto.
- Actividades 1, 2 y 4 de "Escribimos sobre el texto".
LECTURAS PARA COMPARTIR:
- Lectura de adivinanzas, juegos de lengua y poesías, en el apartado del libro de texto "Y juego con el lenguaje".