“EL
SISTEMA SOLAR EN EL ESPACIO”
2º
CICLO DE PRIMARIA
INTRODUCCIÓN
Desde
que existimos, los seres humanos hemos estado observando el cielo y
haciéndonos preguntas sobre todo lo que vemos en él. El cielo, que
parece tan silencioso e infinito, guarda unos secretos que los
humanos hemos intentado descubrir. El desarrollo de la ciencia nos ha
descubierto muchos de esos secretos, pero otros aun estamos lejos de
conocerlos.
Con
este trabajo, vais a conocer mejor nuestro espacio más cercano: El
sistema solar, y vais a investigar sobre el espacio algunos temas que vosotros propongáis.
TAREA
Vais
a realizar un libro entre toda la clase sobre el sistema solar y el espacio. Para
ello, cada pareja, elegirá distintos temas para investigar, que
luego compartirá con los demás exponiéndolos oralmente.
El trabajo se hará en el ordenador utilizando el procesador de textos.
El trabajo se hará en el ordenador utilizando el procesador de textos.
PROCESO
El
trabajo lo realizaréis en las siguientes fases:
A)
Tenéis que hacer cada pareja, una lista sobre las cosas que sabéis sobre el sistema solar,
el espacio, el cielo, el universo, etc...Luego se expondrá en gran
grupo.
A
esta lista ponedle el título “¿QUÉ
SABEMOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR Y EL ESPACIO?”
B)
Vais a ver en la sala de audiovisuales, un vídeo titulado “El
Sol”. Mientras lo veis, tendréis que estar atentos a las
siguientes preguntas para informaros y tomar notas:
GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DEL VÍDEO “EL SOL” (DISCOVERY CHANEL)
- ¿Qué tipo de astro es el Sol?
- ¿Qué tamaño tiene?
- ¿El Sol es sólido, líquido y gaseoso?
- ¿A qué distancia está el Sol de la Tierra?
- ¿Cuánto tiempo tarda la luz del Sol en llegar a la Tierra?
- ¿Cómo se llaman las partículas que forman la luz?
- ¿Por qué los planetas están siempre girando alrededor del Sol y no se van por el espacio libremente?
- Apunta las tres capas que forman el Sol.
- Cuál de las capas es más caliente.
- ¿Qué gases abundan en el Sol?
- ¿Qué consecuencias tienen en la Tierra las tormentas solares?
- ¿El Sol tiene estaciones? ¿Cómo se llaman?
- ¿Qué vitamina nos aporta la luz solar?
- ¿El Sol se extinguirá algún día o existirá siempre?
- ¿En qué tipo de estrella se convertirá el Sol cuando empiece a extinguirse?
(Estas preguntas se os proporcionarán fotocopiadas).
C)
Con las preguntas y las respuestas, vais a hacer una ficha en el ordenador
con el título VÍDEO: “EL SOL”
D) En parejas, vais a investigar en la biblioteca y en Internet, los siguientes conceptos básicos sobre el espacio y el sistema solar haciendo un borrador que luego pasaréis a limpio en el ordenador, completando el trabajo con imágenes:
- Un planeta por pareja, en la que se contemplen:
. NOMBRE
. TAMAÑO DEL DIÁMETRO
. DURACIÓN DEL DÍA (movimiento de rotación)
. DURACIÓN DEL AÑO (movimiento de traslación)
. ATMÓSFERA
. TEMPERATURA MEDIA
. CONSTITUCIÓN (rocoso o gaseoso)
. SATÉLITES QUE TIENE
. OTRAS CARACTERÍSTICAS (información que os haya
interesado)
- Otros temas a investigar:
. El Big Bang
. Las galaxias: qué son, tipos de galaxias
. La Vía Láctea
. Nebulosas
. EstrellaS
. El Sistema Solar: cuándo y cómo se formó.
. La Luna
. Asteroides y meteoritos (diferenciarlos)
. Naves espaciales y satélites artificiales
. Los eclipses
E) Una vez terminado este trabajo, cada pareja, tiene que hacer una lista de cosas que le gustaría saber del sistema solar o del espacio en general que no se haya investigado ya. Luego se expondrán en gran grupo y haremos una lista de toda la clase, que nos servirá para completar el estudio, repartiendo el trabajo.
- Un planeta por pareja, en la que se contemplen:
. NOMBRE
. TAMAÑO DEL DIÁMETRO
. DURACIÓN DEL DÍA (movimiento de rotación)
. DURACIÓN DEL AÑO (movimiento de traslación)
. ATMÓSFERA
. TEMPERATURA MEDIA
. CONSTITUCIÓN (rocoso o gaseoso)
. SATÉLITES QUE TIENE
. OTRAS CARACTERÍSTICAS (información que os haya
interesado)
- Otros temas a investigar:
. El Big Bang
. Las galaxias: qué son, tipos de galaxias
. La Vía Láctea
. Nebulosas
. EstrellaS
. El Sistema Solar: cuándo y cómo se formó.
. La Luna
. Asteroides y meteoritos (diferenciarlos)
. Naves espaciales y satélites artificiales
. Los eclipses
E) Una vez terminado este trabajo, cada pareja, tiene que hacer una lista de cosas que le gustaría saber del sistema solar o del espacio en general que no se haya investigado ya. Luego se expondrán en gran grupo y haremos una lista de toda la clase, que nos servirá para completar el estudio, repartiendo el trabajo.
E) Cada pareja expondrá a los demás lo que ha investigado, pudiéndose apoyar en las imágenes de los libros de la biblioteca.
F) Con el trabajo de todos, se hará un libro para la biblioteca de aula y que nos lo podremos lleva a casa por turnos.
RECURSOS
- Libros de la biblioteca escolar sobre el espacio.
- En los siguientes enlaces, podréis encontrar información:
- Nuestro universo
- Espacio profundo (buscar "Glosario de astronomía" en los enlaces de la izquierda)
- Animaciones sobre el espacio
- El sistema solar (El vindel, con animación)
- Planeta Tierra
- El Universo, la Vía Láctea y el Sistema Solar
- Astronomía (Proyecto Arquímedes)
G) Cuando hayáis terminado el trabajo, intentad resolver las actividades siguientes. Os servirán de de repaso.
- Completar los huecos sobre el Sistema Solar
- A través de unas pistas que te doy a ver si sabes qué planeta es
- Crucigrama sobre el Sistema Solar
- Cada planeta es distinto. Comprueba si les reconoces por su fotografía.
- Tendrás que leer un texto que trata de la formación del sistema solar y contestar a las cuestiones que te planteo.
(El apartado G, son actividades tomadas de la Webquest "El sistema solar" de Juan José Ruiz Manzanedo)
TÍTULO
“EL
SISTEMA SOLAR”
NIVEL
2º
CICLOS DE PRIMARIA
TEMPORALIZA-CIÓN
1
Quincena
ÁREAS
CONOCIMIENTO
DEL MEDIO Y LENGUA
COMPETEN-CIAS
BASICA
A)CONOCIMIENTO Y LA
INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
- Interpretar el mundo físico a través de los conceptos aprendidos.
- Diseñar pequeñas investigaciones.
- Analizar resultados y comunicarlos.
- Observar el mundo físico, obtener información y actuar de acuerdo con ella
B)
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
- Conocer sentimientos y emociones en relación con los demás.
- Desarrollar actitudes de diálogo y de resolución de conflictos.
C)
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
- Saber comprender un texto expositivo tanto en un libro como en Internet.
- Saber extraer de un texto, la información deseada.
- Saber redactar un texto con la información seleccionada, con coherencia, buena sintaxis y ortografía.
- Expresar oralmente un tema previamente preparado.
- Saber encontrar una información dada en un libro a través del índice, glosarios, etc
D)
COMPETENCIA MATEMÁTICA
- Interpretación y expresión matemática de los hechos y los fenómenos.
E)
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
- Desarrollar la habilidad de la observación sistemática de fotografía e ilustraciones.
D)
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
- Registro y clasificación de información en distintos formatos: tablas, fichas, escritos, etc.
- Búsqueda en Internet de información
E) APRENDER A APRENDER
- Hacer resúmenes, esquemas o mapas mentales.
- Reflexionar sobre qué y cómo se ha aprendido.
- Adquirir conceptos esenciales ligados a nuestro conocimiento natural para incorporar información proveniente de la propia experiencia o de escritos o audiovisuales.
- Adquirir procedimientos de análisis de causas y consecuencias.
EVALUACIÓN
DE LAS COMPETENCIAS
A) CONOCIMIENTO
Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO- Conoce el tipo de astro en el que vive y la relación de este con los demás del sistema solar.
B) DESARROLLO
DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
- Trabaja en equipo respetando a los demás.
C) COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
- Participa correctamente en exposiciones orales.
- Comprende las ideas de un texto adecuado a su edad.
- Elabora pequeños textos con calidad, limpieza y una ortografía adecuada .
D) COMPETENCIA MATEMÁTICA
COMPETENCIA DIGITAL
- Maneja e interpreta la información matemática presentada en tablas de datos o representaciones gráficas.
E) COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
- Extrae información de las imágenes y fotografías que se consultan relacionadas con el tema.
COMPETENCIA DIGITAL
- Conoce y utiliza el procesador de textos
- Busca con eficacia información y sabe aplicarla.
- Utiliza el navegador y localiza información sencilla.
OBJETIVOS
- Conocer el origen del sistema solar y los astros que lo componen.
- Conocer las diferencias entre los distintos astros del sistema solar: estrella, planeta, satélite, cometa, asteroide y meteorito.
- Reconocer y nombrar los planetas del sistema solar.
- Conocer la explicación científica sobre el origen del universo (Big Bang) y la formación de las galaxias, nebulosas y estrellas.
- Conocer algunos viajes espaciales y sus objetivos.
- Fomentar la comprensión lectora en contextos significativos y reales.
- Mejorar la expresión escrita mediante el resumen de textos y la reelaboración posterior de textos semejantes.
- Fomentar el uso de Internet para la búsqueda de información y recopilación de materiales diversos sobre un tema concreto.
- Mejorar el uso del procesador de textos
- Fomentar el uso de la biblioteca escolar para la realización de trabajos relacionados con el curriculum.
- Exponer oralmente con coherencia y orden, un tema previamente preparado.
- Fomentar el trabajo en equipo, valorando las aportaciones de todos en la elaboración de un proyecto común.
- Aumentar las competencias del alumnado en el uso de las TIC en general.
CONTENIDOS
- El sistema solar: oringen y elementos que lo forman
- Los planetas del sistema solar
- La luna
- El Big Bang y la formación de galaxias, nebulosas y estrellas
- Viajes espaciales:
naves, satélites y astronautas.
OBSERVACIONES
Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Esta
Webquest está pensada para alumnos de Segundo Ciclo de Primaria,
aunque también podría realizarse por el Tercer Ciclo.
La
agilidad con la que se desarrolle dependerá de la competencia y
autonomía del alumnado. El asesoramiento del profesorado será
fundamental en el proceso para los/as alumnos/as menos autónomos
con las TIC y con mayores dificultades lectoras.
El
profesorado tendrá en cuenta que, aun siendo similares las
actividades que se proponen en el proceso para las distintas
parejas, hay temas de mayor complejidad que otros. Por ello, en la
distribución de los temas a invesigar, sería conveniente “ayudar
a elegir” a ciertos grupos para que las actividades se realicen
con gusto y no supongan un reto demasiado por encima de sus
posibilidades.
Esta
WebQuest está pensada para un grupo de 24 alumnos.
EVALUACIÓN
Escasa
consolidación
1
|
Aprendizaje
medio
2
|
Buen
aprendizaje
3
|
Excelencia
en el
aprendizaje
4
|
Notación
numérica
|
|
Uso TICs:
Búsqueda de información en páginas Web, búsqueda de imágenes,
creación de carpetas, acceso a las carpetas, copiar y guardar
imágenes de Internet, …
|
Sin
autonomía en el trabajo. Necesita constantemente de ayuda.
|
Poca
autonomía. Necesita ayuda ocasionalmente
|
Autonomía.
En muy pocas ocasiones solicita ayuda.
|
Mucha
autonomía
|
|
Localiza
la información en los libros, utilizando índices, glosarios,
títulos, subtítulos, palabras destacadas, pie de fotos...
|
Sin
autonomía en el trabajo. Necesita constantemente de ayuda.
|
Poca
autonomía. Necesita ayuda ocasionalmente
|
Autonomía.
En muy pocas ocasiones solicita ayuda.
|
Mucha
autonomía
|
|
Organización
de los contenidos en la página elaborada
|
Contenidos
mal seleccionados y sin relación con lo que se les pide.
|
Hay
fallos en la selección y organización de los contenidos.
|
Contenido
bien seleccionado pero mejorable en la organización.
|
Contenidos
bien seleccionados y organizados según se demanda en la
plantilla.
|
|
Redacción
y presentación.
|
Hay
fallos graves en la construcción de los textos. Presentación
poco cuidada.
|
Hay
pocos fallos de redacción y la presentación es mejorable.
|
Redacción
y presentación adecuadas.
|
Textos
bien construidos, sin faltas ortográficas y presentación
esmerada y cuidada.
|
|
Trabajo
en equipo
|
No
hay trabajo en equipo ni entendimiento entre sus miembros.
|
Poca
colaboración.
|
Hay
interés en la colaboración aunque esta es mejorable.
|
Mucha
colaboración. Hay reparto claro del trabajo.
|
|
Exposición
oral
|
No
expone con coherencia y orden los contenidos elaborados por
problemas de comprensión del tema y escasez de
recursos verbales.
|
Le
cuesta expresar las ideas oralmente, aunque manifiesta que las ha
comprendido en un nivel suficiente.
|
Expone
el tema con coherencia y orden adecuados.
|
Expone
con orden y coherencia el tema, destacando los recursos verbales
que utiliza y la asimilación de las ideas expuesta.
|