"Se vende mamá" de Care Santos
2º Ciclo
CAPÍTULO 2: "Los remordimientos se parecen a las pizzas de 4 quesos"
A) EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
1.-Lee el título del capítulo y piensa qué puede significar: ¿qué son remordimientos? ¿ Quién y por qué los sentirá? ¿Por qué comparará los remordimientos con una pizza de 4 quesos? Cuando leas el capítulo, está atento/a para dar respuestas a estas preguntas, a ver si has acertado.
2.- ¿A qué se dedica el padre de Nora?
3.- ¿Cómo se llama el programa que presenta? ¿Qué significa la palabra "memo"?
4.- ¿Qué diferencia hay entre ese programa y los demás concursos de la tele que tú conoces?
5.- Di si son verdaderas o falsas estas oraciones:
2.- ¿A qué se dedica el padre de Nora?
3.- ¿Cómo se llama el programa que presenta? ¿Qué significa la palabra "memo"?
4.- ¿Qué diferencia hay entre ese programa y los demás concursos de la tele que tú conoces?
5.- Di si son verdaderas o falsas estas oraciones:
- En el concurso gana el que más sabe.
- El padre de Nora cae bien a todo el mundo.
- Todos querrían tener un padre como él.
- Nora está encantada con él.
- Óscar se siente satisfecho de haber puesto el anuncio.
B) COMPRENSIÓN: ESCRIBIMOS SOBRE EL TEXTO
Contesta a estas preguntas por escrito de forma completa:
1.- ¿Qué quiere decir que Óscar tiene remordimientos?
2.- ¿Por qué crees que Nora no se siente orgullosa de su padre? Escribe al menos dos motivos.
3.- Ponte en el lugar de Nora y escribe cómo crees que le gustaría que fuera su padre.
3.- Ponte en el lugar de Nora y escribe cómo crees que le gustaría que fuera su padre.
C) EXPRESIÓN ESCRITA
a) Hacer un resumen escrito del capítulo.
b)¿Has tenido alguna vez remordimientos por algo que hayas hecho y te hayas arrepentido después? Cuenta una situación en la que te haya ocurrido como a Óscar. Sigue este guión:
a) Hacer un resumen escrito del capítulo.
b)¿Has tenido alguna vez remordimientos por algo que hayas hecho y te hayas arrepentido después? Cuenta una situación en la que te haya ocurrido como a Óscar. Sigue este guión:
- ¿Cuándo ocurrió?
- ¿Dónde?
- ¿Qué pasó?
1.-Explica oralmente lo que significan estas expresiones:
- Yo "no me pierdo" el programa.
- El padre pone cara de "malas pulgas".
- Te felicito por "no haber abierto un libro" jamás.
*Pegar en el cuaderno los apuntes de los prefijos y sufijos para estudiar.
DERIVADAS PRIMITIVAS
3.- Escribe aumentativos con el sufijo -ísimo, como en el ejemplo:
LIBRO DE TEXTO: Página 133 "Los aumentativos con los sufijos -ón, -azo"
Actividades: 1, 2, 3, 4 y 5 (para casa, son fáciles). 6 y 7 orales (sufijo -ante)
E) ORTOGRAFÍA
1.- Clasifica estas palabras del texto según sean agudas, llanas o esdrújulas
pizza, fantástico, padre, música, también, fatal, galán, presentador, cámara, pulsador.
LOS SUFIJOS
2.- Escribe las palabras primitivas de estas derivadas que hay en el texto:DERIVADAS PRIMITIVAS
- famoso.........................fama
- presentador.................
- fantástico.....................
- concursante.................
- vencedor......................
- simpático.....................
- empachosos.................
- secundario...................
3.- Escribe aumentativos con el sufijo -ísimo, como en el ejemplo:
- famoso..........famosísimo
- caro..............
- divertido......
- guapa..........
- simpático....
- claro...........
- raro............
- quesos
- estrella
- empapados
- negro
- ceja
- música
LIBRO DE TEXTO: Página 133 "Los aumentativos con los sufijos -ón, -azo"
Actividades: 1, 2, 3, 4 y 5 (para casa, son fáciles). 6 y 7 orales (sufijo -ante)
LOS PREFIJOS
LIBRO DE TEXTO: Los prefijos más comunes
Página 91: 2, 3 y 4 (prefijos re- y pre-)
Página105: 2, 3, 5 y 6 (prefijos mono-, poli- semi-)
Página 119: 3, 4, 5, 6 Y 7 (prefijos aero-, super-, tele-)
E) ORTOGRAFÍA
1.- Clasifica estas palabras del texto según sean agudas, llanas o esdrújulas
pizza, fantástico, padre, música, también, fatal, galán, presentador, cámara, pulsador.
- Hacer las actividades del cuadernillo de La Calesa sobre la puntuación y palabras con b (dos páginas)
- LIBRO DE TEXTO: Palabras terminadas en -d y -z. Palabras con x.
Página 92 y 93: 1, 2, 3, 4, 6 y 8.
F) GRAMÁTICA
EL ADJETIVO
Copiar en el cuaderno:
"Las palabras que acompañan a los nombres e indican sus cualidades se llaman adjetivos"
Los adjetivos tienen el mismo género y el mismo número que los nombres a los que acompañan. A esto se le llama concordancia.
Ejemplos:
- noches claras (femenino, plural) / cielo claro (masculino, singular)
- niño fuerte (masculino singular)/ niña fuerte (femenino singular)
(Aclarar que cuando el adjetivos es igual para el masculino y el femenino, tiene el género del nombre al que acompaña)
1.- Clasifica las palabras del texto en dos columnas. Unas son nombres y otras adjetivos.
padre famoso, listo concursante, programa divertido, pulsador rojo, pobre ganador, increíbles cosas, guapísimas actrices.
NOMBRES ADJETIVOS
LIBRO DE TEXTO: Páginas 108 y 109
Actividades 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
1.- Clasifica las palabras del texto en dos columnas. Unas son nombres y otras adjetivos.
padre famoso, listo concursante, programa divertido, pulsador rojo, pobre ganador, increíbles cosas, guapísimas actrices.
NOMBRES ADJETIVOS
LIBRO DE TEXTO: Páginas 108 y 109
Actividades 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
OTRAS ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y EXPRESIÓN ESCRITA:
- Audición del texto: "Vida de las plantas" (Página 102 del libro de texto).
- Tras la primera audición, leer las preguntas del apartado "Hablamos sobre el texto" para estar pendiente en la segunda audición y les sirva de guía para hacer un resumen oral del texto.
- Resumen escrito.
- Actividades 1 y 2 de "Escribimos sobre el texto".
- Lectura de adivinanzas, juegos de lengua y poesías, en el apartado del libro de texto "Y juego con el lenguaje"
- Trato la información: las etiquetas (Página 86 del libro de texto)
- Trato la información: El horario (Página 100 del libro de texto)