PLAN DE LECTURA
EL
TIGRE DE BENGALA
Mamífero de 1 m de altura y 3 m
de largo, incluyendo la cola. Los adultos pesan unos 239 kg. Su
pelaje es rayado, de colores blancos y naranja.
Se encuentra solamente en el
continente asiático, en India, Bangladesh, Bután, Myanmar, China y
Nepal.
Generalmente vive en bosques,
pero también vive en las sabanas.
Es carnívoro. Caza animales como
búfalos, antílopes, ciervos y jabalíes. Y es solitario. Los machos
y las hembras solo se encuentran durante la época de reproducción.
El tigre de Bengala está en
peligro de extinción, debido a que ha sido cazado durante años para
conseguir su piel o para proteger al ganado y a las personas.
TRABAJAMOS SOBRE EL TEXTO
1.-
Lee el texto con atención y marca con lápiz de distintos colores
los párrafos que hablen de los siguientes apartados:
- descripción del tigre
- continentes y países
en los que habita
- ecosistemas en los que
vive
- algunas
características de sus funciones vitales
- algún detalle
relevante sobre el tigre y su relación con
los seres humanos
2.- Busca la información en
el texto:
- Copia las medidas del
tigre adulto.
- ¿En qué ecosistemas
puede vivir?
- ¿Por qué está en peligro de extinción?
3.- Reflexiona sobre el texto:
- ¿Por
qué se caza al tigre por su piel?
- ¿Viven en manadas?
Razona tu respuesta
- Di si es V o F esta
afirmación y explica por qué:
"El macho colabora en el cuidado de las crías".
4.- Expresa tu opinión:
- ¿Qué opinas de que se
cace al tigre por su piel?
- ¿Tienes alguna idea de cómo evitar la extinción del tigre de Bengala? Escribe dos de tus ideas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
TRABAJAMOS: Un modelo de texto, "la descripción de un ser vivo", para analizar sus partes y elaborar otro semejante. Se trabajará la expresión oral, la lectura comprensiva, la búsqueda de información a partir de una guía de lectura y la expresión escrita.
TEMA RELACIONADO: "Los seres vivos"
NIVEL: 2º Y 3º CICLO
Nº DE SESIONES: 2
ACTIVIDADES
ANTES
DE LA LECTURA:
-Se
explicará al alumnado que la finalidad de la lectura y el trabajo
que se va a realizar sobre el texto, es aprender las partes de la
descripción de un ser vivo para que ellos luego elijan otro y hagan
un texto semejante.
-Activar
los conocimientos previos del alumno sobre el tigre, haciendo una
lluvia de ideas con lo que saben.
-Se
pedirá al alumno una lectura individual, durante la cual debe estar
atento a los siguientes aspectos (a modo de guía de lectura)
- descripción del tigre
- continentes y países en
los que habita
- ecosistemas en los que
vive
- algunas características
de sus funciones vitales
- algún detalle relevante
sobre el tigre y su relación con
los seres humanos
DURANTE LA LECTURA:- Lectura individual del texto
- Marcar en el texto con una línea a la izquierda de colores distintos, los diferentes apartados que se les pide que identifiquen.
DESPUÉS DE LA LECTURA: Preguntas de comprensión lectora (ver "Trabajamos sobre el texto"SESIÓN 2:- En parejas, elegir un ser
vivo (animal o planta), y hacer una descripción del mismo siguiendo
los puntos de la guía de lectura indicada arriba. Esta actividad se
realizará en la biblioteca.
- Una vez corregido el
trabajo, se pasará a limpio en el cuaderno de Conocimiento del Medio y se
añadirá una imagen, o bien se recopilarán las fichas en un cuadernillo para la biblioteca de aula.