ESTUDIAMOS LENGUA A TRAVÉS
DE LOS LIBROS QUE LEEMOS I
DE LOS LIBROS QUE LEEMOS I
AUTORA: Concha López Narváez
CAPÍTULO I: "Mi nacimiento"
E) ORTOGRAFÍA
1.- Estudiar el uso de la r/rr en el resumen de ortografía.
2.- Clasifica las siguientes palabras del texto según el sonido de la r:
6.- Realizar la ficha que te dará tu maestra/o sobre el uso de "por qué" y "porque".
5.- Busca en el texto, todas las oraciones que lleven exclamaciones (¡!) y cópialas. Luego ve escribiendo al lado lo que expresan (alegría, tristeza, miedo...)
Ej:
6.- Busca en el texto las oraciones interrogativas que hay y cópialas. Todas llevan los signos de interrogación ¿?
Ej:
Ahora copia en tu cuaderno:
A) COMPRENSIÓN DEL TEXTO
1.- ¿Quién está contando la historia?
2.- Según su forma de reproducirse ¿cómo es el animal que narra la historia?
3.- Elige la respuesta que mejor resume este capítulo:
- En este capítulo se cuenta la historia de una gallina
- En este capítulo se cuenta el nacimiento de una gallina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig7gGAzzpC5dSLTeGYv8Ms3M5OCkFEprvYowWLsPguH06WqsHl-FfwAZA_LULrtj5oKLHvLjtv_NdvbyTEeicVSvOpY62wmI5BTSDwCLTVAjCed94JUuzqo2a7sC9wt5rKvQOexlJFya8/s1600/pollito.jpg)
4.- ¿Qué hacía la mamá gallina para que sus polluelos se formaran en el huevo?
5.- ¿Cómo eran las plumas de la madre?
6.- ¿Cuántos huevos incubaba la madre? ¿Cuántos hemanos tendría la gallinita?
B) HABLAMOS SOBRE EL TEXTO
1.- ¿Por qué su madre no dejó a la gallinita ayudar a nacer a los demás hermanos?
2.- ¿Crees que hay cosas que debemos hacerlas solos? Pon ejemplos de algunas.
3.- ¿Qué ocurrió con el último huevo?
4.- ¿Qué habría pasado si la gallinita no pica en el último huevo? ¿Esto podrá pasar en la realidad?
5- Lee lo que significa la palabra "hermano" para la mamá gallina.¿Estás de acuerdo? ¿Tu hermano/a significa lo mismo para ti?
C) EXPRESIÓN ESCRITA
1.- Hacer entre todos el resumen del capítulo.
2.- Inventa una adivinanza sobre la gallina. Pero antes lee algunas adivinanzas para que te sirvan de modelo.
D) VOCABULARIO
1.- Busca en el diccionario de la RAE y copia el significado de las palabras.
4.- Lee el texto:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyPLNPWFPukY2FosgBR2ljm0T0HrIceEKoht_J9VXykKCIkx_pIFC0VpOfwNpGG6R05x5xNaJOiUaJGDmpfL_tWyZSvdXF3m3QolkTdE2NPrkrJPdkhyOvw57lW-LUzDNEvHMbGofF8R4/s1600/gallina+echada.jpg)
3.- Copia el texto siguiente, cambiando las palabras subrayadas, por otras sinónimas de la lista:
B) HABLAMOS SOBRE EL TEXTO
1.- ¿Por qué su madre no dejó a la gallinita ayudar a nacer a los demás hermanos?
2.- ¿Crees que hay cosas que debemos hacerlas solos? Pon ejemplos de algunas.
3.- ¿Qué ocurrió con el último huevo?
4.- ¿Qué habría pasado si la gallinita no pica en el último huevo? ¿Esto podrá pasar en la realidad?
5- Lee lo que significa la palabra "hermano" para la mamá gallina.¿Estás de acuerdo? ¿Tu hermano/a significa lo mismo para ti?
C) EXPRESIÓN ESCRITA
1.- Hacer entre todos el resumen del capítulo.
2.- Inventa una adivinanza sobre la gallina. Pero antes lee algunas adivinanzas para que te sirvan de modelo.
D) VOCABULARIO
1.- Busca en el diccionario de la RAE y copia el significado de las palabras.
boquete:
ahuecó (ahuecar):
2.- Busca en el diccionario la palabra "pico" y contesta:
- ¿Cuántos significados distintos tiene?
- Copia el significado que corresponde al texto que estamos leyendo.
pico:
3.- Copia y hazle un cuadro alrededor en color, para que destaque en tu cuaderno.
"Las palabras que tienen dos o más significados se llaman POLISÉMICAS."
4.- Lee el texto:
" El mundo era chico y estaba cerrado. Había dos puertas con la llave echada"
¿Qué son en realidad esas dos puertas cerradas? (Oral)![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyPLNPWFPukY2FosgBR2ljm0T0HrIceEKoht_J9VXykKCIkx_pIFC0VpOfwNpGG6R05x5xNaJOiUaJGDmpfL_tWyZSvdXF3m3QolkTdE2NPrkrJPdkhyOvw57lW-LUzDNEvHMbGofF8R4/s1600/gallina+echada.jpg)
3.- Copia el texto siguiente, cambiando las palabras subrayadas, por otras sinónimas de la lista:
aplastarlos- contó- echaba- calentaba- formaba- sobre- esmero
"Mi madre me lo explicó. También me explicó que mientras me hacía, yo estaba dormida. Ella se sentaba encima del huevo. Con mucho cuidado para no romperlo. Así me abrigaba."
E) ORTOGRAFÍA
1.- Estudiar el uso de la r/rr en el resumen de ortografía.
2.- Clasifica las siguientes palabras del texto según el sonido de la r:
romperlo- cariño- quería- reímos- ocurre- acarició- rozaba- aburría- mirando- cerrado- cascarón- recordé
Suenan fuerte Suenan suave
2.- Completa mirando la actividad anterior:
- Cuando la "r" va al principio de la palabra, suena............... y se pone.........(una sola o dos). Ejemplo:.....................
- Cuando la "r" va entre vocales y suena fuerte, se ponen..................Ejemplo.....
- Cuadno la "r" va entre vocales y suena suave, se pone....................Ejemplo.....
3.- DICTADO
"Nací en un corral. Rompí el cascarón yo sola. Cuando salí mi madre me estaba mirando con cariño y me rozó con sus alas suaves y negras. Fuera del huevo hacía aire fresco. Mi madre tenía las alas cerradas y yo me aburría allí dentro. Salí y corrí un poco."
(Las actividades siguietes se realizarán después de las oraciones exclamativas e interrogativas del apartado gramática)
"Nací en un corral. Rompí el cascarón yo sola. Cuando salí mi madre me estaba mirando con cariño y me rozó con sus alas suaves y negras. Fuera del huevo hacía aire fresco. Mi madre tenía las alas cerradas y yo me aburría allí dentro. Salí y corrí un poco."
(Las actividades siguietes se realizarán después de las oraciones exclamativas e interrogativas del apartado gramática)
4.-Estudiar el uso de "por qué" y "porque" (ficha de ortografía).
5.- Copia las preguntas que hay en este capítulo que empiezan por "por qué" con las respuestas correspondientes. Si alguna respuesta no empieza por "porque", cámbiala tú.
5.- Copia las preguntas que hay en este capítulo que empiezan por "por qué" con las respuestas correspondientes. Si alguna respuesta no empieza por "porque", cámbiala tú.
6.- Realizar la ficha que te dará tu maestra/o sobre el uso de "por qué" y "porque".
F) GRAMÁTICA
1.- Estudiar los apuntes sobre "La oración"
2.- Concha López Narváez ha escrito este libro con oraciones cortas. Cuenta las oraciones que hay en la página 8. (Oral y gran grupo).
3.- Escribe tú un texto con 5 oraciones sobre el dibujo
4.- Las oraciones empiezan con mayúscula y acaban en un punto. Copia este texto poniendo los puntos y las mayúsculas:
"se agrandó el boquete saqué la cabeza y vi unas plumas negras y suaves era mi madre vi sus dos alas que estaban tapándome"
5.- Busca en el texto, todas las oraciones que lleven exclamaciones (¡!) y cópialas. Luego ve escribiendo al lado lo que expresan (alegría, tristeza, miedo...)
Ej:
- "¡Qué incómoda estaba!": .Expresa malestar.
-
Ahora, copia en tu cuaderno:
LAS ORACIONES EXCLAMATIVAS
Las oraciones exclamativas son aquellas que sirven para expresar alegría, tristeza, miedo, aburrimiento, sorpresa, emoción,molestia, etc.
También se utilizan estas oraciones en los textos escritos para indicar que se está gritando o hablando fuerte o que se hace un ruido fuerte, etc.
Las oraciones exclamativas siempre llevan delante y detrás los signos de exclamación ¡!.
6.- Busca en el texto las oraciones interrogativas que hay y cópialas. Todas llevan los signos de interrogación ¿?
Ej:
- ¿Por qué no nos vamos?
Ahora copia en tu cuaderno:
LAS ORACIONES INTERROGATIVAS
Las oraciones interrogativas son las que sirven para preguntar algo.
Todas las oraciones que llevan los signos de interrogación ¿?, son interrogativas.
Todas las oraciones que llevan los signos de interrogación ¿?, son interrogativas.