ACTIVIDADES SOBRE LA BIOGRAFÍA DE
Federico García Lorca
(Trabajo basado en el libro:"La vida y poesía de Federico García Lorca"de Rosa Navarro Durán)
(3º y 4º de Primaria)
MADUREZ Y MUERTE
(Pág. 25 a 42)
A) COMPRENSIÓN DEL TEXTO
El profesorado leerá en voz alta los pasajes más complejos de comprender, compartiendo la lectura con el alumnado, que participará leyendo fragmentos por turno.
A) COMPRENSIÓN DEL TEXTO
1.- Antes de leer las páginas 33, 34 y 35, lee las preguntas que tienes que contestar:
a) ¿Qué fue La Barraca?
b) ¿Qué cargo tenía Lorca en La Barraca?
c) ¿En qué año triunfó como autor de teatro? ¿Con qué obra?
d) ¿En qué otros países triunfó con sus obras de teatro?
2.- Consultando las páginas 40, 41 y 42, redacta un texto que responda a las siguientes preguntas sin copiarlas:
b) ¿Dónde estaba Federico cuando empezó la guerra?
c) ¿Se sentía en peligro? ¿Qué hizo para protegerse? ¿Le sirvió de algo lo que hizo?
d) ¿Cómo murió? ¿Dónde? ¿Dónde lo enterraron?
B) VOCABULARIO
RECUERDA: Las palabras homófonas, son las que suenan igual pero tienen significados diferentes
Ejemplos:
- "ojear" (de ojo) y "hojear" (pasar las hojas)
- "¡Ay!" (exclamación) y "hay" del verbo haber
1.- Elige la palabra correcta y completa las oraciones:
hay/ay/ahí
- .......... que saber quién fue Lorca.
- ¡........., su anillito de plomo!
- .......... poemas de Lorca conocidos en el mundo entero.
- Lorca estuvo por ..........., recorriendo países de América del Sur.
- ¡......... amor que se fue por el aire!
- En nuestra biblioteca ..........libros de Lorca.
- Lorca no podía imaginar que los asesinos estaban ..........., acechándole.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyFpfdzdrWLATKiPIvnZz42hnvQtZK-ZWObJjEb2ZhNph1GBSHm-9a6Xtk-gXg-qI6o-8G9lWGABde2H2qegm-LiPB540RZwEOrzCy3k9Bx632ATvIxYx2vmOyzdBMRBRwDHBKq5GlZjo/s200/lorca%252Blibros.jpg)
Libro de texto:
- Reforzar el concepto de "palabras homófonas" haciendo las actividades 2, 3 y 4 de la página 63.
C) ORTOGRAFÍA
ACENTUACIÓN DE LA PALABRAS
- Estudiar el esquema sobre los tipos de palabras según la sílaba tónica. Hacer ejemplos.
- Estudiar más a fondo las palabras llanas y esdrújulas con sus normas de acentuación.
1.- Busca las palabras esdrújulas del capítulo "Llega el gran éxito" (pág. 34 y 35)
(Lectura rápida selectiva, buscando todas las palabras con tilde y detectando las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar)
Libro de texto:
- Reforzar el conceptos de palabras llanas y esdrújulas y sus normas de acentuación, con las actividades 1.2. 3. 4. 5. 6 y 7 de las pág. 50 y 51
D) GRAMÁTICA
- Hacer un esquema en el cuaderno sobre qué es un nombre y sus clases (propios, comunes, individuales y colectivos) de la pág.80 y 81 del libro de texto.
Nombres propios Nombres comunes
García ............................... apellido
Libro de texto:
- Reforzar el estudio de los tipos de nombres con las actividades 2, 3, 4, 5 (nombres comunes y propios) y 7, 8, 9 (nombres individuales y colectivos) de las páginas 80 y 81.
E) EXPRESIÓN ESCRITA
- Hacer un cuadro resumen de la obra de Federico García Lorca consultando una cronología, con las siguiente estructura:
F) EXPRESIÓN ORAL:
- Exposición de la biografía de Lorca con el soporte de una presentación, en la que cada alumno/a leerá o dirá de memoria un fragmento de la vida del poeta y se recitarán poemas representativos. Esta actividad tendrá una preparación previa de la entonación y ritmo adecuado de cada texto. Se expondrá al resto del alumnado del colegio en la sala de audiovisuales.